domingo, 12 de julio de 2015


TRAMITES DE DESARROLLO SOCIAL

¿Qué servicio brinda La Dirección de Ayuda Directa?
Programa de Emergencia Alimentaria.
Programa Municipal de Asistencia Alimentaria.
Programa de Emergencia Alimentaria 3º Edad.
Entrega de Alimentos Especiales para niños con Problemas de Salud en situación de riesgo.
Entrega de insumos varios a familias de escasos recursos en situaciones de urgencia y/o emergencia habitacional.
Articulación con los Centros Comunales para la atención de casos de familias con N.B.I.

PAGINA PRINCIPAL


HABILITACIONES

¿Dónde se realiza el trámite?

Dirección de Habilitaciones y Administración.
Lunes a viernes de 8 a 14 horas.

¿Quién puede realizar el trámite?

Titular, apoderado o gestor

¿Qué se necesita para iniciar el trámite?

Solicitud de Habilitación (provista por el Dpto. de Habilitaciones, Publicidad y Espectáculos Públicos) con timbrado según valor que fije la Ordenanza Tarifaria en vigencia.
Inventario de bienes a los efectos de la liquidación y pago de la Tasa por Habilitación (5 0/00 ó importe mínimo imponible según corresponda Ordenanza Tarifaria en vigor.Plano aprobado municipal del local, incluyendo plano de Electromecánica cuando la potencia a emplear supere los 15 H.P. En caso de solicitud de habilitaciones para instalar comercios minoristas en dependencias de la vivienda (living, comedor, dormitorio, garaje, etc), se exigirá autorización expedida por la Dirección de Uso de Suelo y Edificaciones para el cambio de destino.
Libretas Sanitarias del titular del comercio y de las personas que trabajen en el mismo.
Documento de identidad (original y fotocopia)
Copia de Escritura / boleto de Compra-Venta certificado por autoridad competente; o en su defecto copia certificada del contrato de Locación (con timbrado bancario) donde figure el rubro de la actividad.
Libro de Actas con timbrado según valor establecido por Ordenanza Tarifaria.
Comprobante de pago de la Tasa por Servicios Generales (últimos 5 años) o en su defecto, Libre Deuda expedido por el Dpto. de Contribuciones Inmobiliarias.
Tratándose de sociedades jurídicamente constituidas, se deberá presentar copia certificada por autoridad competente del contrato societario, inscripto ante el organismo que tenga a su cargo el registro de dichas sociedades
Localización aprobada por la Dirección de Uso de Suelo y Edificaciones cuando lo requiera la actividad.
Habilitación sanitaria del comercio cuando lo requiera la actividad (venta de sustancias alimenticias, peluquerías, salones de belleza).
Al iniciar el trámite se le indicará si debe o no tramitarla.
En caso de Comercios de venta de bebidas alcohólicas deberá inscribirse en el REBA ( el trámite lo realiza desde la Dirección de Habilitaciones y Administración)
Para aquellos comercios que requieran Certificado Antisiniestral (bailables, salones de fiestas, etc.) deberán solicitarlo en la Delegación de Bomberos y Explosivos, sita en la calle Juncal y Salta de Lanús.
Seguro de Responsabilidad Civil ( Restaurantes, boliches bailables, bares, pubs, gimnasios, piletas de natación

Sistema Integral de Emergencias Prehospitalarias

¿Cómo se accede al sistema?
Discar 107 o a través del 911 (emergencias policiales)
No deje de referir lo que esta pasando en ese momento
Indicar el teléfono de dónde se esta realizando la llamada
Informar la dirección exacta y las entre calles.
Aportar algún punto de referencia si lo conoce
Responda y realice todo lo que le indique el operador
¿Qué hacer hasta el arribo de la ambulancia?
En personas con pérdida de conocimiento, usted debe actuar de la siguiente manera:
Colóquelo en el suelo
Compruebe si respira? tiene pulso?
Si no respira, respira mal y no tiene signos de pulso, comience con masaje en el centro del pecho utilizando las dos manos.si respira, colóquelo de costado y espere el arribo de la ambulancia
En personas con dolor de pecho, usted debe actuar de la siguiente manera:
Ponga al paciente semi-sentado o en reposo.
Tranquilícelo
Si es cardiaco y toma nitritos (isordil), déle uno, si empeora vuelva a llamar
En personas con convulsiones, usted debe actuar de la siguiente manera:
Colóquelo en el suelo y de costado
No intente incorporarlo ni hacerlo reaccionar
Protéjalo de golpes
No intente introducir objetos en su boca
En personas con dificultad para respirar, usted debe actuar de la siguiente manera:
Si es asmático, nebulice o utilice paf
Si es cardiaco, siéntelo.
En ambos casos afloje su ropa
Colóquelo cerca de lugares ventilados
En personas con heridas con hemorragias, usted debe actuar de la siguiente manera:
Si se encuentra pálido y/o sudoroso acuéstelo con piernas elevadas a 45 grados.
Comprima sitio de sangrado con algo limpio y seco.
No retire el objeto si esta clavado
En personas con quemaduras, usted debe actuar de la siguiente manera:
Aparte al paciente de la fuente de calor y aire libre de humo.
Moje la piel enrojecida o con ampollas con agua fría.
Si hubo sustancias químicas, lave con agua fría.
Quite la ropa no adherida
En personas con accidentes (hogar- vía pública- trabajo- etc.),usted debe actuar de la siguiente manera:
Ante la sospecha de lesión en columna no lo movilice.
Si vomita colóquelo de costado en bloque
Solo movilícelo si hay riesgo de explosión o incendio
Si sangra comprima con algo limpio y seco
Si sospecha alguna fractura de miembro, no lo movilice

LIBRETA SANITARIA

¿Dónde se realiza el trámite?
Los turnos para tramitar de la Libreta Sanitaria Laboral se obtienen en la UGB del barrio.
 Enviar mensaje de texto al 8888 o llamar al 0800-777-4444 (call center).
  Cada turno es individual.
 Para una mejor atención, por favor respetar el día y horario asignados.
 Al iniciar el trámite se entregará al contribuyente un comprobante con el cual deberá concurrir al CENTRO MUNICIPAL DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE LA SALUD.


Sistema Integral de Emergencias Prehospitalarias

¿Cómo se accede al sistema?
Discar 107 o a través del 911 (emergencias policiales)
No deje de referir lo que esta pasando en ese momento
Indicar el teléfono de dónde se esta realizando la llamada
Informar la dirección exacta y las entre calles.
Aportar algún punto de referencia si lo conoce
Responda y realice todo lo que le indique el operador
¿Qué hacer hasta el arribo de la ambulancia?
En personas con pérdida de conocimiento, usted debe actuar de la siguiente manera:
Colóquelo en el suelo
Compruebe si respira? tiene pulso?
Si no respira, respira mal y no tiene signos de pulso, comience con masaje en el centro del pecho utilizando las dos manos.si respira, colóquelo de costado y espere el arribo de la ambulancia
En personas con dolor de pecho, usted debe actuar de la siguiente manera:
Ponga al paciente semi-sentado o en reposo.
Tranquilícelo
Si es cardiaco y toma nitritos (isordil), déle uno, si empeora vuelva a llamar
En personas con convulsiones, usted debe actuar de la siguiente manera:
Colóquelo en el suelo y de costado
No intente incorporarlo ni hacerlo reaccionar
Protéjalo de golpes
No intente introducir objetos en su boca
En personas con dificultad para respirar, usted debe actuar de la siguiente manera:
Si es asmático, nebulice o utilice paf
Si es cardiaco, siéntelo.
En ambos casos afloje su ropa
Colóquelo cerca de lugares ventilados
En personas con heridas con hemorragias, usted debe actuar de la siguiente manera:
Si se encuentra pálido y/o sudoroso acuéstelo con piernas elevadas a 45 grados.
Comprima sitio de sangrado con algo limpio y seco.
No retire el objeto si esta clavado
En personas con quemaduras, usted debe actuar de la siguiente manera:
Aparte al paciente de la fuente de calor y aire libre de humo.
Moje la piel enrojecida o con ampollas con agua fría.
Si hubo sustancias químicas, lave con agua fría.
Quite la ropa no adherida
En personas con accidentes (hogar- vía pública- trabajo- etc.),usted debe actuar de la siguiente manera:
Ante la sospecha de lesión en columna no lo movilice.
Si vomita colóquelo de costado en bloque
Solo movilícelo si hay riesgo de explosión o incendio
Si sangra comprima con algo limpio y seco
Si sospecha alguna fractura de miembro, no lo movilice